"MERITATON EGYPTIAN PRINCESS"
Obra original, Materiales Piedra, Pieza única
Precio: 490 €
Resumen de la obra original
Medidas: 20 ancho x 38 alto cm.
Año: 2020
Reproducción arqueológica en piedra del busto de la princesa Meritaton, hija de Akenaton y Nefertiti, hermana de Tutankamon.
Busto realizado en piedra y pintada a mano aplicando pátinas naturales al estilo Teplvm.
La pieza cuenta con su base en madera pintada de negro mate con anclaje de hierro a la pieza. Preparada para decorar cualquier mueble.
Dimensiones de la pieza con base incluida: 38 x 20 x 18 cm. Meritatón, que significa “La amada de Atón”, fue una princesa egipcia de la Dinastía XVIII de Egipto. Era la primogénita del rey Akenaton o Amenofis IV (que unos años después cambiaría su nombre por el de Akenatón) y la Gran Esposa Real, Nefertiti. Su nombre significa amada de Atón. Sus hermanas fueron Meketatón, Anjesenamón, Neferneferuatón Tasherit, Neferneferura, y Setepenra.
Es posible que Meritatón naciese en el primer o el segundo año de reinado de su padre, en la ciudad de Tebas. Quedaban aún tres años para la definitiva ruptura entre el faraón y el sacerdocio de Amón, y el “exilio” de la familia real y la corte a una recién fundada capital en el Medio Egipto, a la que se impondría el nombre de Ajetatón.
Durante los primeros 14 años del reinado de su padre, Meritatón fue la segunda dama de la corte y la fémina más importante del país, sólo por detrás de su madre. Aparece en infinidad de representaciones acompañada de sus padres y a veces también de sus hermanas menores, y existen numerosas esculturas de ellas que han llamado la atención por la forma tan ovalada de su cabeza. Precisamente esta extraña anomalía ha hecho pensar si la princesa nació con la cabeza así, fue producto de una “moda” en la corte o simplemente era una representación idealizada.
Parece ser que durante el año 12 ó 13 de Akenatón, éste se casa con Meritatón. Esta práctica de incesto real, impropia del Egipto faraónico (sólo Amenofis III y Ramsés II, aparte de Akenatón, se casaron con hijas suyas), parece ser que fue para conseguir una mayor concentración de sangre real en posibles herederos. Quizás fue esta práctica la que trajo al mundo a la princesita Meritatón-Tasherit, fruto del incesto entre padre e hija.
La difícil trama de los últimos años de reinado de Akenatón se complica cuando aparece la figura de Semenejkara Nefertiti. Smenkara tenía como gran esposa real a Meritatón. Se cree que Semenejkara era la propia Nefertiti y el matrimonio era un puro simbolismo.
Al morir Akenatón, se piensa que hubo un breve reinado de Smenkara en solitario, pero que no fue superior al año y medio. ¿Qué fue de Meritatón entonces? Es realmente frustrante ver que, tras la muerte de Ajenatón, el periodo que ya de por sí era muy confuso, no hace más que eliminar a la inmensa mayoría de sus protagonistas. En muy poco tiempo hay un nuevo rey en el trono, el joven Tutankamón, y no hay la más mínima huella de Semenejkara ni de Meritatón. Es posible que esta última ya hubiera muerto por entonces (tendría unos 17 años de edad tan sólo), pues se sabe que la gran esposa real de Tutankamón no fue ella, sino la única de sus hermanas supervivientes, Anjesenpaatón.
Busto realizado en piedra y pintada a mano aplicando pátinas naturales al estilo Teplvm.
La pieza cuenta con su base en madera pintada de negro mate con anclaje de hierro a la pieza. Preparada para decorar cualquier mueble.
Dimensiones de la pieza con base incluida: 38 x 20 x 18 cm. Meritatón, que significa “La amada de Atón”, fue una princesa egipcia de la Dinastía XVIII de Egipto. Era la primogénita del rey Akenaton o Amenofis IV (que unos años después cambiaría su nombre por el de Akenatón) y la Gran Esposa Real, Nefertiti. Su nombre significa amada de Atón. Sus hermanas fueron Meketatón, Anjesenamón, Neferneferuatón Tasherit, Neferneferura, y Setepenra.
Es posible que Meritatón naciese en el primer o el segundo año de reinado de su padre, en la ciudad de Tebas. Quedaban aún tres años para la definitiva ruptura entre el faraón y el sacerdocio de Amón, y el “exilio” de la familia real y la corte a una recién fundada capital en el Medio Egipto, a la que se impondría el nombre de Ajetatón.
Durante los primeros 14 años del reinado de su padre, Meritatón fue la segunda dama de la corte y la fémina más importante del país, sólo por detrás de su madre. Aparece en infinidad de representaciones acompañada de sus padres y a veces también de sus hermanas menores, y existen numerosas esculturas de ellas que han llamado la atención por la forma tan ovalada de su cabeza. Precisamente esta extraña anomalía ha hecho pensar si la princesa nació con la cabeza así, fue producto de una “moda” en la corte o simplemente era una representación idealizada.
Parece ser que durante el año 12 ó 13 de Akenatón, éste se casa con Meritatón. Esta práctica de incesto real, impropia del Egipto faraónico (sólo Amenofis III y Ramsés II, aparte de Akenatón, se casaron con hijas suyas), parece ser que fue para conseguir una mayor concentración de sangre real en posibles herederos. Quizás fue esta práctica la que trajo al mundo a la princesita Meritatón-Tasherit, fruto del incesto entre padre e hija.
La difícil trama de los últimos años de reinado de Akenatón se complica cuando aparece la figura de Semenejkara Nefertiti. Smenkara tenía como gran esposa real a Meritatón. Se cree que Semenejkara era la propia Nefertiti y el matrimonio era un puro simbolismo.
Al morir Akenatón, se piensa que hubo un breve reinado de Smenkara en solitario, pero que no fue superior al año y medio. ¿Qué fue de Meritatón entonces? Es realmente frustrante ver que, tras la muerte de Ajenatón, el periodo que ya de por sí era muy confuso, no hace más que eliminar a la inmensa mayoría de sus protagonistas. En muy poco tiempo hay un nuevo rey en el trono, el joven Tutankamón, y no hay la más mínima huella de Semenejkara ni de Meritatón. Es posible que esta última ya hubiera muerto por entonces (tendría unos 17 años de edad tan sólo), pues se sabe que la gran esposa real de Tutankamón no fue ella, sino la única de sus hermanas supervivientes, Anjesenpaatón.

Obra Original

Pieza Única

Incluye Certificado de autenticidad
Envío y políticas
Ubicación del artículo: EspañaEnvía a Todo el mundo
Normalmente se enviará en un plazo de 3-5 días laborables desde que se haga efectivo el pago.
0
Favoritos
Favoritos
4662
Visitas
Visitas
Publicado en ARTEnet desde: 15 Septiembre , 2020
Última actualización: 15 Septiembre , 2020
Última actualización: 15 Septiembre , 2020
-
Detalles de la obra original
Materiales Piedra
Medidas: 20 x 38 cm.
Año de creación : 2020Estilo / Tema
Temática: RetratosResumen
Reproducción arqueológica en piedra del busto de la princesa Meritaton, hija de Akenaton y Nefertiti, hermana de Tutankamon.
Busto realizado en piedra y pintada a mano aplicando pátinas naturales al estilo Teplvm.
La pieza cuenta con su base en madera pintada de negro mate con anclaje de hierro a la pieza. Preparada para decorar cualquier mueble.
Dimensiones de la pieza con base incluida: 38 x 20 x 18 cm.Descripción
Meritatón, que significa “La amada de Atón”, fue una princesa egipcia de la Dinastía XVIII de Egipto. Era la primogénita del rey Akenaton o Amenofis IV (que unos años después cambiaría su nombre por el de Akenatón) y la Gran Esposa Real, Nefertiti. Su nombre significa amada de Atón. Sus hermanas fueron Meketatón, Anjesenamón, Neferneferuatón Tasherit, Neferneferura, y Setepenra.
Es posible que Meritatón naciese en el primer o el segundo año de reinado de su padre, en la ciudad de Tebas. Quedaban aún tres años para la definitiva ruptura entre el faraón y el sacerdocio de Amón, y el “exilio” de la familia real y la corte a una recién fundada capital en el Medio Egipto, a la que se impondría el nombre de Ajetatón.
Durante los primeros 14 años del reinado de su padre, Meritatón fue la segunda dama de la corte y la fémina más importante del país, sólo por detrás de su madre. Aparece en infinidad de representaciones acompañada de sus padres y a veces también de sus hermanas menores, y existen numerosas esculturas de ellas que han llamado la atención por la forma tan ovalada de su cabeza. Precisamente esta extraña anomalía ha hecho pensar si la princesa nació con la cabeza así, fue producto de una “moda” en la corte o simplemente era una representación idealizada.
Parece ser que durante el año 12 ó 13 de Akenatón, éste se casa con Meritatón. Esta práctica de incesto real, impropia del Egipto faraónico (sólo Amenofis III y Ramsés II, aparte de Akenatón, se casaron con hijas suyas), parece ser que fue para conseguir una mayor concentración de sangre real en posibles herederos. Quizás fue esta práctica la que trajo al mundo a la princesita Meritatón-Tasherit, fruto del incesto entre padre e hija.
La difícil trama de los últimos años de reinado de Akenatón se complica cuando aparece la figura de Semenejkara Nefertiti. Smenkara tenía como gran esposa real a Meritatón. Se cree que Semenejkara era la propia Nefertiti y el matrimonio era un puro simbolismo.
Al morir Akenatón, se piensa que hubo un breve reinado de Smenkara en solitario, pero que no fue superior al año y medio. ¿Qué fue de Meritatón entonces? Es realmente frustrante ver que, tras la muerte de Ajenatón, el periodo que ya de por sí era muy confuso, no hace más que eliminar a la inmensa mayoría de sus protagonistas. En muy poco tiempo hay un nuevo rey en el trono, el joven Tutankamón, y no hay la más mínima huella de Semenejkara ni de Meritatón. Es posible que esta última ya hubiera muerto por entonces (tendría unos 17 años de edad tan sólo), pues se sabe que la gran esposa real de Tutankamón no fue ella, sino la única de sus hermanas supervivientes, Anjesenpaatón. -
Envío:
Ubicación del artículo: España
Envía a- España
- Todo el mundo
Gastos de envío España: 10 EUR
Gastos de envío Mundo:Contacto artistaTiempo de manipulación para envíos:
Normalmente se enviará en un plazo de 3-5 días laborables desde que se haga efectivo el pago.

Comprar "MERITATON EGYPTIAN PRINCESS"
Precio: 490 EUR
Precio: 490 EUR
Si estas interesado o quieres más información sobre esta obra, ponte en contacto con "TEPLVM" (ARTEnet recibirá copia del mensaje).
Contactar con el artista
Detalles de envío
Ubicación del artículo: España
Envía a
Gastos de envío España: 10 EUR
Envía a
- España
- Todo el mundo
Gastos de envío España: 10 EUR
Tiempo de manipulación para envíos:
Normalmente se enviará en un plazo de 3-5 días laborables desde que se haga efectivo el pago.Formas de pago y Políticas
Formas de pago:
Políticas del artista:
Contacta con nuestro Equipo de asistencia
Ponte en contacto con nuestro Equipo de asistencia al cliente.
Preguntas frecuentes:¿Cómo funciona la opción Hacer oferta?
¿Cómo compro un artículo en ARTEnet?
Ir al Centro de ayuda
El icono de Artista Verificado indica que "TEPLVM" ha completado con éxito el sistema de verificación de ARTEnet para establecer su identidad con nosotros. Además, proporciona un servicio al cliente del más alto nivel junto con envíos rápidos.
Envía los artículos rápidamenteProporciona un servicio al cliente de la más alta calidad
Recibe las valoraciones más altas por parte de los usuarios
Contacto y políticas de TEPLVM
Lo sentimos pero esta función aún no está disponible. Estamos recolectando estadísticas sobre el interés del comprador.
Por ahora, póngase en contacto con el vendedor.